10 errores que todos los videógrafos principiantes hacen

Aquí os dejamos los 10 errores que todos los videógrafos principiantes hacen. Si quieres potenciar tu manera de grabar vídeo ¡no hagas las siguientes 10 cosas!

1. Grabar a 30 o 60 fotogramas por segundo: mejor 24 fps.

De lejos el error más común que vemos en la gente que está empezando es grabar a 30 fotogramas por segundo, o incluso peor, grabar a 50fps o 60 fps. Sí, nosotros también lo hemos hecho alguna vez. Piensas ¿cuantos más fotogramas, mejor, no? ¡No! Los 24fps proporcionan el look más cinematográfico. Muchos de vosotros no encontraréis la diferencia en el look entre 24fps, 30, 50 y 60 fps. Pero cuando hablamos del look, de la calidad de imagen, cuando intentas hacer algo realmente cinematográfico, los 24 fps son los que realmente funcionan.

errores que todos los videógrafos principiantes hacen

2. Poner un ajuste de ISO excesivamente alto: encuentra el ISO nativo de tu cámara.

El número dos es el uso de un ISO demasiado alto cuando en realidad no es necesario, vemos esto todo el tiempo y la gente se pregunta, ¿por qué mis vídeos no se ven tan bien como el vídeo de esta otra persona grabados desde la misma cámara? Porque estás usando un ISO muy alto cuando en realidad no lo necesitas.

La única vez que debes aumentar la ISO es si literalmente no hay suficiente luz, y en ese caso hay un ISO nativo, que es el mejor ISO para usar en esa cámara en concreto.

El ISO nativo es el ISO en el que la cámara se desempeña mucho mejor en término de rango dinámico, cantidad de ruido, etc. Por ejemplo, el número ISO nativo de la Sony Alpha 7sII es 1600. El ISO nativo de la Canon EOS C300 es 850.

3. Uso de la cámara en modo automático: aprende a usar el modo manual.

En ocasiones la gente alquila cámaras DSLR o CSC (mirrorless) y simplemente las opera en modo automático. ¡Craso error! No sólo te hace peor videógraf@, porqué en realidad no sabes cómo controlar la cámara, sino que además te estás perdiendo un montón de oportunidades creativas que te da la cámara, especialmente el poder controlar el F-stop. En definitiva, no grabes en auto, aprende a usar el modo manual de las cámaras.

los 10 errores que todos los videógrafos principiantes hacen

4. Sobreexponer o subexponer la imagen: usa un histograma.

Eso de que “lo arreglamos en pospo” es una falacia de las grandes y si no, cuéntaselo al colorista de tu proyecto. Si no exponemos bien la imagen cuando estamos grabando, ya sea perdiendo detalle en las altas luces o en las sombras, la gradación de color va a ser una lucha interminable. Usa el histograma de la cámara o el monitor de forma de onda, ya que es obvio que no puedes confiar en el ojo humano para saber si lo que ve la cámara está bien expuesto. Un monitor externo como el Atomos 5” Shinobi HDMI HDR te ayudará a ver mejor la imagen y te proporcionará varias herramientas de de exposición.

5. No hacer gradación de color. 

Hay gente que no realiza gradación de color en el material grabado. Especialmente si grabas en logarítmico, debes hacer el color grading.  Se va a ver fatal si no lo haces. Es el equivalente a construir una casa y no poner ningún mueble o tomar un helado sin sabor. 

6. No utilizar luz – aprovecha el sol, la ventana, o algo que emita luz.

La luz es el elemento fundamental en cualquier proyecto audiovisual. Por eso, ya sea aprovechando la luz natural o utilizando cualquier tipo de foco o proyector que emita luz, tu vídeo se verá profesional.

Siempre habrá algún tipo de fuente de luz alrededor tuyo que puedas usar, ya sea una ventana, o simplemente las luces de tu casa que pueden servir como luces de posición.

Si quieres apostar por un proyector LED versátil que te proporcione tanto luz cálida (3000K) como luz fría (5600K) te recomendamos el panel LED circular FalconEyes o el panel LED bicolor DMG Lumière MINI Switch.

7. Audio deficiente: graba con un micrófono.

No sólo nos referimos a no usar micrófono -os recomendamos encarecidamente alquilar un micro por pequeña que sea la producción- nos referimos a cuando el audio está picando o está demasiado bajo. Básicamente configura tu audio para que se quede en -12dB, luego ya lo retocarás en postproducción.

8. Imágenes inestables: ¡trípode, monopie, gimbal, easyrig!

Las opciones son infinitas. No hay excusa que valga: evita grabar vídeo a mano alzada sin ningún tipo de soporte, porque el espectador se fijará más en cómo te tiembla el pulso antes que en el contenido del vídeo. No uses la excusa de decir que estabas intentando que se viera “rústico” porque no cuela. Hay un momento y un lugar para cada cosa y definitivamente ese no era el momento. Puedes alquilar un trípode o monopie para planos que obviamente necesitan estar en cámara fija;  un slider en caso de que necesites un travelling; un gimbal para tener total libertad de movimientos con una cámara DSLR o CSC; o incluso un easy-rig para cargas de cámara mayores.

9. Edita con ritmo.

No edites primero toda la imagen y luego pegues cualquier canción en el timeline de Premiere o Final Cut. Primero escoge una banda sonora que sea acorde al contenido del vídeo. Luego edita al ritmo de esta banda sonora porqué será mucho más interesante y convincente.

10. Planifica tu rodaje: ten algo que contar.

Siempre lo oímos: La historia es lo más importante, pero cuando eres principiante estás tan metido en la cámara, los ajustes, la luz, el sonido, en todo lo demás, que te olvidas completamente de la historia que quieres contar. Así que planea tu historia previamente porqué no tiene sentido acabar un rodaje con planos muy bonitos pero con un vídeo sin nada que contar.

Tómate tu tiempo, planifica la historia, asegúrate de que tiene gancho, ¡más allá de unos potentes visuales!

Y hasta aquí los 10 errores que todos los videógrafos principiantes hacen. Esperemos que los consejos te sean de utilidad y que hayas aprendido alguna cosa más sobre cómo mejorar tus vídeos.

Fuente: avisualpro.es