6 consejos para grabar buenos videos para social media
Hace unos días, una amiga me decía que para ella «grabar buenos videos» era una misión imposible. Me llamó la atención porque me recitó las mismas excusas que escucho una y otra vez:
- Que es muy caro
- Es muy complicado técnicamente
- No es «buena hablando a la cara»
Así que estoy escribiendo una serie de artículos que le ayuden a los temerosos e indecisos del video a entender que no es tan difícil «tirarse al agua». ¿Porqué? Porque es necesario en social media. El video es el formato rey en este momento.
Veamos un par de cifras. Hace un par de años ya se empezaba a hablar de que el video superaba el 70% del contenido consumido en la red. Hoy se cree que en 2018 y 2019 ese porcentaje estará entre el 80% y 90%.
Además de esta tendencia, existen otras muchas razones por las cuales vale la pena el esfuerzo y la inversión que significa grabar buenos videos. La próxima semana te explicaré algunas. Hoy nos vamos a concentrar en algunos aspectos básicos.
¿Solo grandes empresas pueden grabar buenos videos?
La respuesta es no. Para grabar buenos videos y lograr un impacto positivo para nuestra pequeña empresa o marca personal, no necesitamos ser productores audiovisuales profesionales.
La comunicación en social media NO es publicidad tradicional, donde los niveles de producción son muy elevados. Lo que queremos es conectar con nuestra audiencia y transmitirle un mensaje. Nos bastan videos bien hechos pero sencillos.
Con esto no quiero decir que esté mal invertir dinero para hacer mejores materiales. De hecho, si existe el presupuesto, lo recomiendo. Mi mensaje es que no dejes de incluir el video en tu estrategia de contenidos por el factor técnico o la falta de dinero.
Muchas personas se frenan porque creen, como mi amiga, que grabar buenos videos no está en sus manos. Mi consejo: ponerse en acción. Empezar con algo básico: alguien hablando a cámara sobre temas relativos a nuestro trabajo o empresa.
6 aspectos clave a tomar en cuenta para grabar buenos videos
A pesar de que no necesitamos ser expertos en producción para iniciar, hay algunos aspectos fundamentales que debemos tomar en cuenta para que nuestros videos luzcan bien. Hoy te contaré sobre los que considero los 6 más importantes:
1. El encuadre es importante para grabar buenos videos
- 1. El encuadre es importante para grabar buenos videos
- 2. El plano en un video es parte del mensaje
- 3. La iluminación: un aspecto que olvidan muchos en sus videos
- 4. El sonido: la parte que no vemos a la hora de grabar buenos videos.
- 5. La toma: el trípode y la estabilidad de nuestro mensaje
- 6. El mensaje: la esencia para grabar buenos videos
La composición de la imagen es todo un tema que nos tomaría un curso. Sin embargo, hay consejos que podemos seguir para lograr un encuadre adecuado.
El encuadre nos dice qué se va a ver y qué no en la imagen que estamos grabando.
En nuestra «locación», escogemos el sitio exacto y nuestra posición en él. En interiores puede ser delante de una pared de color sólido y que no brille. Si hay otros elementos asegurarse de que no distraigan mucho la atención y luzcan bien.
Luego colocamos la cámara de frente a nosotros. Con respecto a la altura lo ideal es colocarla al nivel de nuestros ojos para hablar de frente con naturalidad, como si conversáramos con alguien.
Por último, revisamos que lo que vemos a través del lente sea lo que queremos en la imagen que vamos a grabar. Nos preocupamos por los detalles. Es decir, definimos el encuadre.
¿Porqué es importante cuidar el encuadre?
Porque todo lo que mostramos en una imagen, nos comunica algo. Si quiero proyectar confianza y credibilidad, lo mejor sería mostrar elementos que evoquen una oficina limpia. Si quiero transmitir frescura, podríamos grabar en exteriores.
Por ejemplo, una vez vi a una excelente profesora de marketing en un video. Todo estaba muy bien, excepto que se colocó delante de una planta con hojas puntiagudas. Esta salía en la imagen detrás de su cabeza dando la impresión de ser unos cachos.
La verdad no me podía concentrar por este detalle. Aunque nuestro público muchas veces no tiene conocimientos de composición de la imagen, el ojo percibe “algo extraño” y eso «ensucia» el mensaje.
2. El plano en un video es parte del mensaje
Existen una gran variedad de planos que van desde lo más cerrado (detalle) hasta lo más abierto (general). ¿Cómo escogemos el plano? Necesitamos tomar en cuenta lo que queremos transmitir.
El plano es considerado como la unidad básica del lenguaje audiovisual. Es el que nos dice la distancia entre la persona que vamos a grabar y nosotros. Es decir, determina que partes de esa persona y del entorno veremos en cámara.
Por ejemplo, las tomas abiertas que nos muestran el entorno sirven muy bien para ubicar el lugar y dar contexto. Las tomas más cerradas indican intimidad y muestran detalles del sujeto.
Como no estamos haciendo una película, y lo que queremos es grabar buenos videos de alguien hablando a la cámara sobre un tema en particular, vamos a tomar en cuenta cuatro posibilidades:

Primer plano
Toma a la persona de la clavícula para arriba y no se ve mucho el lugar dónde está. Podría utilizarse para grabar testimonios sobre su servicio o producto. Sin embargo, hay que usarlo con cuidado porque denota mucha cercanía e intimidad.
Planos medios
El plano medio toma a la persona desde la cintura hasta la cabeza. Nos permite ver atrás suficientes elementos del lugar para determinar, por ejemplo, si se trata de una oficina o una cocina.
También está el plano medio corto en el cual vemos a la persona a partir del pecho, lo cual nos permite concentrar en ella más la atención y menos en el lugar..
Los planos medios son ideales para grabar a una persona hablando a cámara sobre un tema. No son tan cercanos como el primer plano, que indica mucha intimidad. Pero tampoco tan abierto como un plano general que diluye los gestos.
Plano americano
El plano americano muestra a la persona desde un poco arriba de su rodilla. Perdemos un poco los detalles de su rostro. Aunque es bastante abierto, podríamos usarlo cuando sea importante para nosotros que se pueda apreciar bastante bien el lugar.
En general
Sea cual sea el plano, siempre se debe dejar a la persona un «aire» o espacio en la dirección en la que va a hablar y sobre la cabeza. Además, nunca se deben cortar las articulaciones de la persona (codos, rodillas, etc) en la imagen.
3. La iluminación: un aspecto que olvidan muchos en sus videos
No necesitamos una iluminación muy sofisticada. Debemos asegurarnos de que nuestra cara tenga suficiente luz. No deben verse sombras que tapen o desfiguren las facciones. Somos profesionales comunicando una idea. Nuestro rostro debe verse claramente.
Si tenemos como objetivo grabar buenos videos, debemos tener en cuenta que la fuente principal de luz debe estar frente a nosotros y nunca detrás. Este error se ve mucho en sitios con una ventana u otra fuente de luz natural.
Nos colocamos siempre frente a la luz
Si vamos a grabar afuera, evitemos hacerlo alrededor del mediodía. A esta hora los rayos del sol caen perpendicularmente sobre nosotros, creando sombras muy «duras». Además el sol es incómodo: nos va a hacer sudar y cerrar los ojos.
En interiores, procuremos que sea un lugar con suficiente iluminación. Si no es así, coloquemos una luz frente a nosotros, de manera diagonal, cuidando que no se hagan sombras en la cara. Coloquémonos separados de paredes para evitar sombras en ellas.
Con el tiempo, podemos ir aprendiendo más sobre iluminación. Si te animás y tenés acceso a un kit básico de luces, este es el esquema básico que puedes seguir. La luz de relleno debe ser menos intensa que la principal.

4. El sonido: la parte que no vemos a la hora de grabar buenos videos.
Es cierto que el video son imágenes. Pero no hay que subestimar el audio. Un mal sonido puede hacer que sea molesto ver nuestro video. Aún así es sorprendente la cantidad de videos, incluso de grandes profesionales, con un pésimo audio.
Para mejorar este aspecto en nuestros videos, lo primero es utilizar el sentido común.
El ruido y el sonido ambiente
Es decir, evitar lugares muy susceptibles a ruidos. Me refiero a ruidos que interrumpan como aviones pasando, sonidos de construcción, calles donde pasen muchos carros, etc.
Esto no significa satanizar los sonidos. Muchos pueden ser muy ricos y dar contexto. Por ejemplo, el trinar de los pajaritos si grabamos afuera o de gente trabajando en una oficia, siempre que ocupen un segundo plano.
Nuestra voz
La voz es nuestro sello auditivo. Es la herramienta más potente que tenemos para generar empatía. No es necesario sonar como un locutor, pero sí ser auténtico y lograr un sonido técnicamente limpio.
No es necesario tener un micrófono carísimo, pero definitivamente el de la cámara no es ideal para producir un buen material. La mejor opción es uno de solapa. Si vamos a hacer muchos desplazamientos, mejor inhalámbrico.
En caso de que las grabaciones sean en exteriores o sitios donde el nivel de ruido es difícil de controlar, lo mejor es que el micrófono sea unidireccional.
Se coloca a una cuarta de la boca aproximadamente, aunque hay que ir conociendo bien las características propias del nuestro para aprender a usarlo de la mejor manera.
5. La toma: el trípode y la estabilidad de nuestro mensaje
Para efectos de iniciar con nuestros videos, vamos a darle importancia a grabar tomas estables. Es decir, que la cámara no se mueva mientras hablamos. Para esto, ocupamos utilizar un trípode.
La toma es aquello que capta la cámara desde que presionamos «rec» hasta que la apagamos.
Las tomas sin trípode funcionan en algunas producciones. Esto cuando responden a una propuesta específica, o a un estilo. Además, son hechas por un camarógrafo con experiencia.
En nuestro caso, como no pretendemos hacer un video musical para Lady Gaga, usar un trípode para grabar nuestros mensajes debe ser una regla de oro. No tiene que ser carísimo. El objetivo es darle estabilidad a la cámara.
Las tomas transmiten mensajes incluso a través de estos detalles. Tomas inestables y movidas pueden dar una sensación de poca credibilidad o incomodidad. Como comenté antes, es posible que el espectador no conozca sobre video y no comprenda qué es lo que le molesta. Pero percibirá la sensación.
6. El mensaje: la esencia para grabar buenos videos
Dejé este punto de último, pero es en realidad el alma de tu video. Todo puede estar bien técnicamente, pero si el mensaje no es interesante y claro, lo demás no vale. Para empezar podemos utilizar una estructura muy sencilla.
Una vez que definimos el tema, vamos a estructurarlo de la siguiente manera:
Gancho
Al principio un gancho. Decimos rápidamente el aspecto más interesante del video. Es para captar la atención, por eso debe ser breve (5 segundos aprox), claro y despertar el interés.
Intro
Debe durar unos 5 segundos. Generalmente es una pantalla (puede ser animada) con el logo. Si no sabes como hacerla puedes encargarla a un animador digital o usar simplemente el logo estático. Será el mismo en todos los videos.
Cuerpo
Vamos a recordar el tema que anunciamos en el gancho. Luego lo exponemos de manera clara y ordenada. Antes de terminar, hacemos una llamada a la acción. Es decir, le pedimos al público que haga algo: que se suscriba, que vaya a la web, etc.
Es importante hacer una sola llamada a la acción; la que más nos interese (suscribirse, ir a la web, etc). Cuando pedimos muchas cosas, las personas dudan y al final muchas no hacen nada.
Outro
Es otra piecita previamente grabada. Para no complicarnos podemos repetir la intro y le agregamos al final una pantalla con nuestras redes sociales o web.
Extras opcionales
Si somos buenos editando podemos añadir después de la outro algunas cosas graciosas «detrás de escena» o algo extra. Pero al inicio no es necesario agobiarse con esto porque es accesorio.

Si aún y con estos tips para grabar buenos videos no te animás, te recomiendo leer las palabras de Pepe Romera, experto en video, ¡que te animan a tirarte al agua!
En las próximas semanas estaré contándote paso a paso cómo hacer un video sin gastar mucho dinero, las razones para hacer videos y lo que debemos hacer para subirlos correctamente a youtube.
Si tenés alguna duda con respecto a estos temas por favor dejala abajo en los comentarios para poder tomarla en cuenta en las próximas entregas.
Fuente: gabyugarte.com